

U M A
3 Años unidos por un Gran Propósito.
La Vida.
Contexto
Hace dos años, Collahuasi implementó una iniciativa inédita y transformadora al eliminar el uso de agua envasada en botellas plásticas y adoptar UMA, Agua Potable Certificada, en botellas reutilizables.
Este proyecto, que se origina en nuestro compromiso medioambiental y con las futuras generaciones,
tuvo una alta valoración positiva y un gran impacto en el enfoque sustentable de nuestra compañía.
Desafío Uma
Gestión MKT 2025
Reposicionar los pilares fundadores de este proyecto, aquellos que son ampliamente reconocidos y valorados por la compañía. Este reposicionamiento del Propósito de Uma es lo que generará una base de apoyo que ayudará a contener en buena medida, cualquier disidencia respecto de su consumo.
Fomentar la confianza en UMA, fortaleciendo la comunicación interna sobre las certificaciones que garantizan la potabilización del agua, la que la hace segura para el consumo humano.
Objetivos de esta Propuesta
• Reforzar los valores fundadores del proyecto: cuidado ambiental y responsabilidad intergeneracional.
• Fomentar el orgullo de ser parte de esta iniciativa, inédita y transformadora.
• Generar confianza en la compañía respecto de la gestión que lleva a cabo para potabilizar el agua.

Estratégia y Plan de Acción
Fase 1
Reposicionar los
Pilares de la Iniciativa
(Diciembre 2024 / Abril 2025)
Acciones:
Voluntariado Enero 2025, UMA un propósito con vida:
Una actividad de relanzamiento que destaque los logros alcanzados estos dos años (reducción de plásticos, litros de agua potable consumida, impacto ambiental positivo), que sea participativa y que aspire a una amplia convocatoria.
Acciones de Posicionamiento Interno:
Entrega de botella UMA y Merchandising en actividades propias de la compañia tales como; fiestas de fin de año, fiestas de navidad, campeonatos deportivos, etc.
Decálogo de comportamiento ante el compromiso medioambiental:
Generar un documento que guíe a los lideres y mandos medios de la compañia en el proceso de reposicionamiento de UMA y de las acciones de economía circular.
Comunicación Visual Inspiradora:
Implementar material gráfico en oficinas, comedores y puntos clave de la empresa.
Generar un brandbook de marca UMA que contenga nuevo diseño de botella y merchandising para eventos internos y externos.
Campañas Digitales y Microvideos:
Crear una cuenta RRSS para comunicar acciones con relación a UMA y otras actividades asociadas al compromiso medioambiental.
Compartir en canales internos microvideos que expliquen el impacto positivo de UMA, combinando datos duros (reducción de residuos) con mensajes emocionales.
Participar en alguna convocatoria que premie o reconozca iniciativas de alto impacto en el tema de sostenibilidad de la industria.


Fase 2
Mejora de la Comunicación sobre Certificaciones
(Enero 2025 en adelante)
Portal UMA:
Crear una sección accesible en la intranet donde los funcionarios puedan consultar fácilmente:
- Certificaciones sanitarias
- Procesos de potabilización.
Kits Informativos:
Entregar folletos y QR con acceso directo a las certificaciones y datos clave de UMA, para reforzar la confianza en el agua que se consume diariamente.
Branding UMA:
En todas las actividades o eventos internos de la compañía siempre debemos asegurar la presencia de UMA con botellas de agua, merchandising, POP.
Fase 3
Incentivos y Participación Activa
(Mayo 2025 en adelante)
Gamificación Sostenible:
Implementar un sistema de puntos donde los funcionarios puedan liderar acciones de sostenibilidad relacionadas con UMA (uso de botellas reutilizables, reducción de residuos), y canjearlos por botellas reutilizables o por otros beneficios.
Embajadores UMA:
Seleccionar voluntarios de diferentes áreas para actuar como “embajadores del agua sostenible”, promoviendo el uso responsable y generando retroalimentación sobre la experiencia con UMA.
Entrega de botellas y merchandising UMA a deportistas auspiciados o patrocinados por Collahuasi.
(Deportes Iquique, deportistas otras disciplinas, etc)


Indicadores de Éxito
1. Reforzamiento del Compromiso Ambiental:
• Incremento en la percepción positiva del proyecto según encuestas internas.
• Mayor participación en actividades educativas y sostenibles.
2. Mejora en la Comunicación:
• Aumento en las consultas sobre certificaciones de UMA en el portal interno.
• Reducción de dudas sobre la calidad del agua en encuestas posteriores.
3. Fidelización:
• Incremento en el uso de botellas reutilizables registradas.
• Reportes internos que evidencien una mayor aceptación hacia UMA.
Cronograma de Acciones
(ENERO A MAYO 2025)
%2011_32_25.png)



Ejemplos de Activaciones



